FICHA PRÁCTICA PARA COMPETIDORES
- Fecha: Jueves 19 al domingo 22 de Octubre de 2023
- Lugar: Calpe, Alicante, España
- Hotel sede: AR Diamante Beach 4*S
- Evento: La Negra Dance Festival (XII Campeonato Mundial de Pasos Libres “La Negra Salsa” 2023)
- Teléfonos de información: +34 659 090 696 (Evelyn) +34 639 501 310 (Alberto)
EN ESTE DOCUMENTO ENCONTRARÁS
- Reglamento para el montaje coreográfico
- Ítems que serán juzgados durante la competición
- Procesos de selección (envío de solicitudes)
- Proceso de inscripción (para los que han sido seleccionados)
- Los premios del mundial
- Alojamiento y Consejos para preparar tu viaje
1) REGLAMENTO PARA MONTAJE COREGORÁFICO
LA COREOGRAFÍA
Este mundial exige una coreografía 100% de estreno. Es obligatorio un trabajo inédito que sólo debe estrenarse durante el campeonato en España. Una coreografía copiada total o parcialmente o estrenada en público antes del campeonato es motivo de descalificación.
¿Cuántas coreografías debo preparar para el Pasos Libres? Solo una. Las semifinales del Pasos Libres el fin de semana del evento deben ser todas estrenos, incluso para los que lograron clasificarse fuera de España (no servirá la que bailen en su país). Dicha coreografía de estreno debe ser la misma tanto en la semifinal como en la final. No se pueden traer dos coreografías diferentes para semifinal y final. Las eliminatorias durante el propio evento son diferentes: Si un competidor quiere presentarse en la eliminatoria con una coreografía antigua lo puede hacer, pero deberá traer una nueva para la semifinal y la final. Si te clasificas a la semifinal en otro país sabes que esa coreografía no te servirá para el mundial, tienes que estrenar una en el evento de España.
¿Si he sido aceptado/a para la eliminatoria del día 19 en España debo estrenar una coreografía nueva? Tienes dos opciones. Una es estrenar una coreo nueva que tendrás que bailar también en la semifinal y la final si quedas seleccionado. La otra opción es venir a la eliminatoria con una coreo ya usada para la eliminatoria y en caso de pasar a semifinal y final, si que tienes que competir con una coreo nueva nunca antes estrenada.
¿En cuántas categorías puedo competir? En una, en dos o en tres según sexo. Existen 5 categorías: Solista y Dúo Femenino, Solista y Dúo masculino y Equipos mixtos o del mismo sexo, con un mínimo de 4 integrantes y un máximo de 12. Puedes competir como solista, dúo y grupo sin problema, sólo tienes que pagar la inscripción de cada categoría por separado, una vez te hayan comunicado por escrito haber sido aceptado para competir.
¿Qué estilo de salsa se puede bailar? Se admite cualquier modalidad de las conocidas dentro del circuito salsero: L.A., New York, Puerto Rico, caleña, cubana o el estilo propio de cada concursante. Buscamos un/una salsero/a. La técnica y la limpieza son importantes pero la competencia busca una bailarín que se vea totalmente salsero en su coreografía y que demuestre y defienda la riqueza del género sobre el escenario.
¿Cuánto debe durar mi coreografía? La duración de la coreografía debe ser de 2 minutos. Se dejará un margen flexible de 5 segundos menos ó 10 segundos de más para facilitar la edición musical. Por lo tanto, la coreografía no puede ser menor a 1’ 55” ni mayor de 2’ 10”.
Si quiero fusionar ¿con qué estilos de baile puedo hacerlo? Una coreografía puede ser 100% salsa. Si alguien desea fusionar solo tiene un 30% de su trabajo para hacerlo utilizando sólo ritmos afro-antillanos o afro-latinos en sus vertientes más tradicionales. Ejemplo: Son, rumba, afro, bomba, plena, mambo, pachanga, chachachá... Esta fusión puede estar al principio, medio o al final de la coreografía. Una coreografía exquisitamente bailada en la que no se presente ese porcentaje mínimo de salsa será considerada no apta para el campeonato. Evitar fusiones con música de hip hop, clásico, moderno, contemporáneo…sólo se admiten fusiones con ritmos afroantillanos y en un 30%.
¿Se permiten las acrobacias? Las acrobacias están limitadas a 1 en toda la coreografía, pero no son obligatorias. Entenderemos como acrobacia cualquier secuencia compleja ejecutada como máximo en 8 tiempos, en la que los dos pies dejen de estar en contacto con el suelo, ya sea en salto o en ejercicio de suelo.
Se consideran elementos decorativos no acrobáticos: pirouette (hasta 3), battement (hasta 2), carpas o salto en segunda o empezar a dar un básico de salsa levantando los 2 pies del suelo ya que esto último se considera un modismo propio de la salsa. Por lo tanto 1 acrobacia y un elemento decorativo de estos están permitidos. Dicho de manera sencilla solo se pueden dar dos saltos en toda la coreo, uno para una acrobacia y otro para elemento decorativo, o simplemente no dar ninguno.
El caso es el mismo para los equipos, salvo que se admitirán 2 acrobacias como máximo en toda la coreografía, pero no son obligatorias y los mismos elementos decorativos arriba descritos.
DATOS IMPORTANTES PARA PRESENTAR LA MÚSICA
La música debe enviarse con un mes de antelación al día de competición. No se aceptará música en móviles, en cd’s o discos duros externos. La música debe ser enviada al email musicpasoslibres@gmail.com únicamente en formato mp3 (otros formatos han dado problemas) y ese archivo debe titular con el nombre del bailarían, dúo o equipo y la categoría en la que compite. Las canciones que no lleguen con el formato correspondiente no serán aceptadas.
Ejemplo:
- Juan Pérez Solista.mp3
- Juan Pérez y Pedro Martínez Dúo.mp3
- Los Salseros Equipo.mp3
Al enviar su música el bailarín, dúo o equipo debe indicar en que tiempo bailará su coreografía (si es on1, on2, etc.). Se permite usar una sola canción o varias canciones mezcladas para realizar la coreografía, siempre respetar el mínimo de 70% de salsa.
Se penalizará que la música tenga mala calidad de sonido o esté mal cortada. Presten atención en qué compás se corta una canción y la manera y el tiempo de unir ambas partes. Te aconsejamos usar los servicios de un experto ó dj profesional si no estás capacitado para cortar tu propia música. Evita bajar canciones de plataformas como Youtube y luego convertirlas a MP3, pierden calidad. Si es una versión antigua procura que sea remasterizada para una audición óptima.
2) ¿QUÉ ÍTEMS SE PUNTUARAN EN EL CAMPEONATO?
- Coreografía (Creatividad, Dificultad, Footwork, Dinamismo).
- Tiempo y musicalidad.
- Técnica.
- Proyección.
- Vestuario-Estilismo y puesta en escena.
- Sincronización (en el caso de los dúos o equipos).
COREOGRAFÍA Debe primar la salsa en un 70%, tanto en el baile como en la música. No importa el estilo de salsa (cubana, caleña, L.A., New York, Puerto Rico...).
- Creatividad, originalidad y complejidad coreográfica.
- Footwork: que la coreografía incluya un claro trabajo de pies, dado que es un concurso de pasos libres, sello inconfundible en el baile de un género como la Salsa. Aunque se evaluará la complejidad de los pasitos es obligatorio que el competidor incluya como mínimo dos compases de básicos de salsa en su coreografía.
- Dinamismo (que no sea pesada, aburrida, repetitiva). Que guarde estrecha relación el baile con la música (que se vean reflejados cambios, matices, descarga, climax, etc.).
TIEMPO Y MUSICALIDAD Que mantenga la coherencia del tiempo (On2, On1) y la de la música. No irse de tiempo. No cambiar arbitrariamente salvo que lo justifique el arreglo musical o estilo que se fusione (ejemplo: Arrancar con un Son ó chachachá al on2 y en la salsa bailar On1, eso es correcto, eso se justifica). Si una chica empieza su “uno” con su pierna izquierda hacia delante ó con la derecha atrás, se admiten las dos formas, lo importante es que sea consecuente con la forma escogida durante toda la coreografía.
TÉCNICA Limpieza en la ejecución. Cuidado de las líneas, la estabilidad en los giros. Si se mete rumba, afro, pachanga… que estén bien bailados. Que no se introduzcan estilos o pasos que no se puedan defender. En el caso de las parejas y grupos se pondrá especial hincapié en la sincronización y la compenetración entre los miembros. No olvidar la técnica de la salsa.
PROYECCIÓN Llegar al público. Transmitir. Una excelente coreografía, bailada a tiempo, exquisitamente ejecutada, con un estilismo único… que no llegue al público desluce el resultado. Gesticulación y expresión acorde con lo que pide la música y el movimiento.
Cantar los temas o incitar al público a aplaudir, no está permitido y será penalizado.
VESTUARIO-ESTILISMO Y PUESTA EN ESCENA Se tendrá en cuenta el comportamiento en escena, la originalidad y la creatividad de ese vestuario y que se relacione con lo bailado. De todos los ítems anteriores, el vestuario es el que menos puntuación conlleva pero se sugiere no descuidarlo.
Chicas bailar sin tacones y chicos bailar descalzos tiene una pequeña penalización.
3) PROCESO DE SELECCIÓN
¿Quién puede competir? En el mundial pueden participar bailarines profesionales o amateurs como solista o en pareja del mismo sexo. La categoría de equipos permite miembros del mismo sexo o mixtos. En todas las categorías los competidores deberán ser mayores de 18 años o menores a partir de 12 años, acompañados siempre por sus padres o tutor legal. Se exigirá hoja de responsabilidad firmada por los padres del menor en caso de no acudir ellos al evento. En ningún caso los niños menores de 16 años podrán acceder a los sociales de la noche donde haya servicio de venta de alcohol. Queda terminantemente prohibido la venta de bebidas alcohólicas a los asistentes menores de 18 años.
¿Cómo se hace la selección y hasta cuándo puedo enviar mi solicitud?
La primera opción es a través de vídeos lo cual dará la opción de pasar por eliminatorias o ir directamente a la semifinal. Los videos deben enviarse al mail inscripcioneslanegra@gmail.com del 7 de diciembre de 2022 al 31 de enero de 2023.
Esta opción se hará rellenando EL FORMULARIO DE PREINSCRIPCIÓN.
La organización se reserva el derecho de admisión pero cuenta con un comité de expertos que hacen las selecciones. Las solicitudes se aceptarán desde el 7 de diciembre hasta el 31 de enero de 2023 y los pagos de inscripciones estarán abiertas del 1 de marzo hasta el 31 de marzo de 2023. Solo deberán pagar los que reciban por escrito que han sido admitidos para competir. No se admitirá en competición a ninguna persona que no haya pagado su inscripción dentro del plazo estipulado.
La segunda opción son las eliminatorias realizadas en los diferentes países. Pronto anunciaremos las de 2023.
¿Cómo se elige quiénes van a las eliminatorias, semifinales o finales?
- Directo a la final solo van los 3 primeros puestos del año anterior en su categoría.
- A la semifinal van artistas profesionales de consagrada trayectoria o bailarines “desconocidos” que presentan a través de vídeos trabajos de alta calidad. Otro factor es la nacionalidad, una legítima representación de países digna de un mundial. La diversidad de estilos, bailarines de On2, On1, Caleño, Cubano, etc. y que dentro de estos estilos se distingan mucho entre sí.
- A la eliminatoria española del día jueves 9 de Mayo van los que no tuvieron cabida en la semifinal por diversas razones: ser parte de un alto número de aspirantes de un mismo país, o por ser excelentes bailarines pero con trabajos y estilos muy repetidos y parecidos, bailarines menos experimentados pero en los que se intuye un gran potencial.
- Quedarán fuera de la selección los bailarines con un nivel de baile no adecuado para lo competición o que soliciten entrar fuera de plazo. También quedarán fuera de la competición los bailarines seleccionados para semifinal o eliminatoria que no paguen a tiempo su inscripción. En ese caso se procederá a dar su lugar al siguiente de la lista de espera.
La organización puede declarar desierta una categoría si no se inscriben un mínimo de participantes.
¿Cómo se estructurará la competición? El campeonato se realiza dentro de La Negra Dance Festival 2023 del 19 al 22 de octubre de 2023.
- El jueves 19 de octubre se dedicará a las eliminatorias en caso de ser necesarias: Solistas, Dúos y Equipos.
- Los que sean seleccionados en las eliminatorias pasarán a las semifinales que tendrán lugar las tardes de viernes 20 (dúos chicos, solistas chicas y equipos) y la tarde del sábado 21 (dúos chicas y solistas chicos).
- La Gran final será viernes (dúos chicos y solistas chicas) y sábado noche (Solistas chicos, dúos chicas y Equipos).
La estructura puede ser alterada por la organización si lo cree necesario según cantidad de inscritos por categoría. Si fuera el caso será informada con antelación.
4) PROCESO DE INSCRIPCIÓN PARA LOS QUE PASARON LA SELECCIÓN
¿Cómo formalizo mi inscripción y que precio tiene? El precio va por persona y por categoría. Los solistas pagan 100€ por competir. Los dúos pagarán 100€ cada componente y los equipos pagarán 100€ cada componente también. Si un bailarín compite a la vez como dúo y como solista por ejemplo deberá abonar 200€. La inscripción incluye el fullpass para el congreso con acceso para show sin asiento reservado, fiestas y talleres durante los 4 días que dure el congreso. La fecha máxima para pagar la inscripción es el 31 de de marzo de 2023. Los competidores que no paguen su inscripción antes de esa fecha perderán su plaza en la competición y se dará al siguiente en la lista de espera.
¿Dónde realizar el pago de la inscripción?
Las inscripciones se harán a través del portal www.goandance.com mediante el enlace que podrás ver al rellenar el formulario de inscripción.
Dudas: +34 659 090 696 (Evelyn), +34 639 501 310 (Alberto)
Todos los inscritos a la competición deberán enviar foto de perfil y medio cuerpo al email inscripcioneslanegra@gmail.com antes del 1 de mayo de 2023 en formato .jpg, con muy buena calidad de imagen.
Se deberá especificar en el email nombre completo del participante.
5) LOS PREMIOS DEL MUNDIAL
Categoría solista: ?€ + trofeo / ?€ + trofeo / ?€ + trofeo
Categoría dúo: ?€ + trofeo / ?€ + trofeo / ?€ + trofeo
Categoría equipos: ?€ + trofeo / ?€ + trofeo / ?€ + trofeo
Los premios se pagarán por medio de transferencia bancaria o en caso de vivir en el extranjero por los medios necesarios para ello deduciendo los gastos que generen dichas transacciones, nunca en efectivo. Los concursantes deberán aportar su documento de identidad o pasaporte para poder realizar los pagos de impuestos al estado español.
En España al ganar un premio (concurso, lotería, sorteos, etc.) el beneficiario debe pagar impuestos los cuales varían desde un 17% a un 25%. Dicho importe se restará del premio y se hará el pago de impuesto correspondiente en nombre del competidor.
Ejemplo:
Primer puesto dúos: 1000€ de premio
Impuesto a retener (aprox): 200€ (20%)
Total a recibir: 800€
6) ALOJAMIENTO Y CONSEJOS PARA TU VIAJE
Alojamiento: El Hotel sede es el AR Diamante Beach 4*S
Disponen de habitaciones individuales, dobles y triples siendo las triples más baratas y las individuales las más caras.
Para comprar vuelos o cuadrar fechas de reserva tener en cuenta estos datos:
Lugar: Calpe, Alicante (España)
Hotel sede: AR Diamante Beach 4*S
Aeropuerto recomendado: Alicante
Aeropuerto alternativo: Valencia (1:45 hs de distancia en coche)
Servicio de trenes recomendado estación de Alicante (50 minutos en coche hasta Calpe aprox.) www.renfe.es
Alquiler de coches: www.rentalcars.com