Registro para competidores (solistas, duos y equipos)

INSCRIPCIONES A PARTIR DEL 1 DE DICIEMBRE

BASES Y REGLAMENTO XII CAMPEONATO MUNDIAL DE PASOS LIBRES Y PAREJAS LA NEGRA SALSA 2023

Ficha práctica para competidores:

Fecha del evento: jueves 19 al domingo 22 de octubre de 2023

Competición de salsa.

Tipo de evento: Festival de salsa y bachata con workshops, Baile social y Campeonato Mundial

Lugar: Hotel sede Diamante Beach****

Ciudad: Calpe, Alicante, España. Aeropuerto: Alicante (50 min del hotel sede) .

Segunda opción: aeropuerto de Valencia (a 1h y20 min del hotel sede).

Servicio de transfer externo recomendado aeropuerto-hotel:

https://www.beniconnect.com/es/ (contactar con tiempo)

Teléfonos de Información: +34 659090696 (Evelyn) +34 639501310 (Alberto) info@lanegrasalsa.com


En este documento encontrarás:

1) Calendario de competición de todas las categorías

2) Nota especial para la categoría pareja salsa

3) Reglamento para el montaje coreográfico

4) Ítems que serán juzgados durante la competición

5) Proceso de inscripción para los seleccionados

6) Los premios del mundial


1) CALENDARIO DE COMPETICIÓN DE TODAS LAS CATEGORÍAS


- Jueves noche sobre las 19h

Eliminatoria solita chicas /chicos salsa

- Viernes mediodía-tarde

Competición Solista chicas/chicos bachata (única tanda)

Semifinal Solista chicas Salsa

- Viernes noche

Gran Final solista chicas salsa

Gran Final dúo chicos salsa (única tanda)

- Sábado mediodía

Semifinal solista chicos salsa

Semifinal dúo chicas (o tanta única en la noche si quedan menos de 16 dúos)

- Sábado noche

Gran Final dúo chicas salsa

Gran final solista chicos salsa

Final Grupos Salsa (única tanda)

- Domingo tarde (3 únicas tanda)

Gran Final parejas bachata

Gran Final Equipos bachata

Gran Final parejas salsa


2) NOTA ESPECIAL PARA LA CATEGORÍA: PAREJAS SALSA

Uno de los motivos de creación del Mundial de Pasos Libres en 2010, fue el deseo de preservar un elemento esencial en la salsa de barrio como lo eran los pasos libres. Para ese entonces empezaron las acrobacias y la falta de footwork a hacerse una moda y se veía el poco trabajo de pies. La categoría parejas era la reina en todas las competiciones mundiales y los pasos libres no ocupaban un lugar predominante hasta que empezó a tomar más fuerza. Nos sentimos en parte orgullosos de ese desarrollo y la evolución de los bailarines cada año es más sorprendente.

La voz de alarma con respecto a la falta de nacimiento de referencias mundiales de peso en las parejas (chico-chica) de salsa y la exageración de los pasos libres dentro de los sociales de salsa (a diferencia de los de bachata) pueden ser una señal de que falta apoyo a una categorías que nos vemos en la obligación moral de atender para que no se pierda un baile que nació por y para hacerlo en pareja.

Sabemos que hay muchas competiciones y muchas parejas pero no logran el alcance o la repercusión mundial que sí tiene parejas bachateras o que continúan teniendo parejas salseras con muchos años en la palestras. De por si, las más grandes estrellas mundiales de la salsa en su mayoría bailan solas o hacen colaboraciones pero pocas trabajan como una unidad. Por eso hemos decidido realizar esta incursión en el mundo de parejas, 13 años después de la creación del pasos libres . Queremo buscar nuevos valores, parejas con personalidad y brillo propio, que motiven a la juventud, al bailador de otros ritmos a mirar con cariño la salsa en pareja y llevarla de nuevo a los sociales. Buscamos una pareja que tenga pisada, cadencia, Flow salsero, no importa el estilo que defienda (cubano, caleño, NY, puerto Rico..etc..) que baile en pareja un 70% que tenga su 30% de footwork y que se limite solo hacer 2 acrobacias para dar más importancia al baile y vuelva a acercarlo a las masas. Hemos querido ser abiertos (salvo las exigencias que arriba describimos para todos los competidores) y no limitar la creatividad en esta modalidad. Buscamos en esta pareja lo mismo que buscamos en los bailadores solistas, dúos y grupos, pero que exploren la posibilidades que da esta modalidad sabiendo encontrar sabor, técnica, flow callejero, igualdad de energía y calidad, compenetración, complicidad, frescura y que pueda llegar a conquistar a jurado público a base de originalidad, carisma y proyectando todo lo que es, emulando a la Fania, “nuestra cosa salsera”.


3) REGLAMENTO PARA EL MONTAJE COREOGRÁFICO


LA COREOGRAFÍA


Este mundial exige una coreografía 100% de estreno. Es obligatorio un trabajo inédito que sólo debe estrenarse durante el campeonato en España. Una coreografía copiada total o parcialmente estrenada en público antes del campeonato es motivo de descalificación.

¿Cuántas coreografías debo preparar para el Pasos Libres?

Solo una. Tanto estés seleccionado para eliminatoria, semi-final o final, al ir pasando de una selección a otra debes mantener la misma coreografía. Si te clasificas para la semifinal desde otro país, debes traer una coreografía nueva a España, no se exigirá esto para las eliminatorias antes del evento de octubre, en ellas se podrás bailar una coreo ya estrenada.

¿En cuántas categorías puedo competir?

Puedes postularte a todas las categorías, pero debes pasar el filtro del envío de un video para postularte. Una vez eres aceptado/da, cada categoría se paga por separado: 100€ por categoría. La organización obsequia al competidor el full pass que da derecho a ver todas las competiciones, hacer los talleres y acceder a todas las fiestas. Esto no es acumulable.

¿Qué estilo de salsa se puede bailar?

Se admite cualquier modalidad de las conocidas dentro del circuito salsero: L.A., New York, Puerto Rico, caleña, cubana o el estilo propio de cada concursante. Buscamos un/una salsero/a. La técnica y la limpieza son importantes pero la competencia busca una bailarín que se vea totalmente salsero en su coreografía y que demuestre y defienda la riqueza del género sobre el escenario.

¿Cuánto debe durar mi coreografía?

Para solistas, dúos y parejas duración de la coreografía debe ser de 2 minutos. Se dejará un margen flexible de 5 segundos menos ó 10 segundos de más para facilitar la edición musical. Por lo tanto la coreografía no puede ser menor a 1’ 55” ni mayor de 2’ 10”. En el caso de los grupos podrán hacer un mínimo de 2 minutos y un máximo de 2 minutos y medio.

Si quiero fusionar ¿con qué estilos de baile puedo hacerlo?

Una coreografía puede ser 100% salsa. Si alguien desea fusionar solo tiene un 30% de su trabajo para hacerlo utilizando sólo ritmos afro-antillanos o afro-latinos en sus vertientes más tradicionales. Ejemplo: Son, rumba, afro, bomba, plena, mambo, pachanga, chachachá... Esta fusión puede estar al principio, medio o al final de la coreografía.

Una coreografía exquisitamente bailada en la que no se presente ese porcentaje mínimo de salsa será considerada no apta para el campeonato. Evitar fusiones con música de hip hop, clásico, moderno, contemporáneo…sólo se admiten fusiones con ritmos afroantillanos y en un 30%.

Pasos básicos y trabajo de pies

Será motivo de descalificación si un solista, pareja, dúo o grupo no marca un básico de salsa. La pareja deberá mostrar su básico estando unidos y al momento del footwork, cuando haga sus pasos libres. El básico obligatorio debe tener al menos dos barras de 8 tiempos seguidas una de la otra (4 compases de 4 tiempos cada uno / 16 pulsos de negra) -obligatorios- para así poder ver estilo y el movimiento real personal de cada bailador pareja o grupo.

Preferiblemente casi al principio de la coreografía para presentar el tiempo en el que baila y la cadencia de su estilo salsero. El básico obligatorio dete tener Para que el jurado pueda medirlo mejor, deben realizar básicos en diversas partes de la coreografía y uno de ellos debe ser al menos

¿Se permiten acrobacias?

Se permiten, pero no son obligatorias. Los competidores solistas, dúos y los grupos pueden realizar solo una. Las parejas se les permitirá hacer un máximo de dos acrobacias de no más de 2 barras de 8 tiempos (4 compases de 4 tiempos como mucho). Si en una acrobacia se apoyan los pies en el suelo y se vuelva a elevar a la persona se considerará segunda acrobacia a partir de dicho apoyo. Se pueden usar elementos o decoraciones de suelo, sin abusar de ellos.

Se consideran elementos decorativos no acrobáticos: pirouette (hasta 3), battement (hasta 2), carpas o salto en segunda. Empezar a dar un básico de salsa levantando los 2 pies ya es considerado modismo de la salsa no acrobacia.

¿Qué límites de contacto hay en los grupos, dúos y parejas de salsa?

Los miembros de un dúo o grupo no pueden bailar tomados, solo podrán mantener contacto un máximo de dos barras de 8 tiempos si se requiere hacer una transición o se prepara una acrobacia. En el caso de las parejas ocurre lo contrario, tienen que estar bailando entrelazados un 70% de la coreografía, el otro 30% es para el momento de descarga o pasos libres de ambos (esto es obligatorio).

Datos importantes para presentar la música:

Los competidores de salsa no tienen que avisar qué música bailar (este es un requisito de bachata para evitar que se baile una misma canción demasiadas veces). La música debe enviarse con un mes de antelación al día de competición. No se aceptará música en móviles, en cd’s o discos duros extraíbles. La música debe ser enviada al email musicpasoslibres@gmail.com únicamente en formato mp3 (otros formatos han dado problemas) y ese archivo debe titular con el nombre del bailarían, dúo o equipo y la categoría en la que compite. Las canciones que no lleguen con el formato correspondiente no serán aceptadas.

Ejemplo:

 Juan Pérez Solista.mp3

 Juan Pérez y Pedro Martínez Dúo.mp3

 Los Salseros Equipo.mp3

Al enviar su música el bailarín, dúo o equipo debe indicar en que tiempo bailará su coreografía (si es on1, on2, etc.). Se permite usar una sola canción o varias canciones mezcladas para realizar la coreografía, siempre respetar el mínimo de 70% de salsa.

Se penalizará que la música tenga mala calidad de sonido o esté mal cortada. Presten atención en qué compás se corta una canción y la manera y el tiempo de unir ambas partes. Te aconsejamos usar los servicios de un experto ó dj profesional si no estás capacitado para cortar tu propia música. Evita bajar canciones de plataformas como Youtube y luego convertirlas a MP3, pierden calidad. Si es una versión antigua procura que sea remasterizada para una audición óptima.


4) ¿QUÉ ÍTEMS SE PUNTUARÁN EN EL CAMPEONATO?


- 35% Coreografía (Creatividad, Dificultad, Footwork, Dinamismo).

- 30% Tiempo y musicalidad

- 20% Técnica y calidad de movimiento (también sincronización en el caso de dúos, parejas y grupos)

- 10% Proyección

- 5% Vestuario-Estilismo


Coreografía: Debe primar la salsa en un 70%, tanto en el baile como en la música. No importa el estilo de salsa (cubana, caleña, L.A., New York, Puerto Rico...). El participante tiene derecho a fusionar, si lo desea, solo un 30% de su coreografía con cualquier ritmo antillano o afro-antillano: afrocubano (o afro de otros países caribeños) , rumba cubana, pachanga, chachachá, son, guaracha, plena, bomba, mapalé, bolero, danzón, etc. O simplemente bailar salsa el 100% de la coreografía.


- Creatividad, originalidad, dinamismo y complejidad coreográfica.

- Footwork: que la coreografía incluya un claro trabajo de pies, dado que es un concurso de pasos libres, sello inconfundible en el baile de un género como la Salsa.

- Dinamismo (que no sea pesada, aburrida, repetitiva). Que guarde estrecha relación el baile con la música (que se vean reflejados cambios, matices, descarga, climax, el tema de la lírica, etc.).

- Presenta tu tiempo y tu básico: Aunque se evaluará la complejidad de los pasitos es obligatorio que el competidor incluya como mínimo dos compases de básicos de salsa en su coreografía (4 compases de 4 tiempos / 2 barras de 8 tiempos) continuos para que el jurado pueda medir la calidad de ese básico y la cadencia salsera de cada competidor. Hazlo preferiblemente en los primeros compases de tu canción, presenta tu tiempo musical y tu básico. No confundas trabajo de pies con exceso de florituras marcar un básico es sano y. necesario ha habido coreografías que no han marcado ni un básico por eso insistimos, o serás penalizado. Esto es aplicable a solistas, parejas, dúos y grupos. Un básico bien bailado es difícil. No desprecien el básico y con ello da ejemplo al bailador de social que te tiene como referencia.

Tiempo y Musicalidad: que mantenga la coherencia del tiempo (On2, On1) y la de la música. No irse de tiempo. No cambiar arbitrariamente salvo que lo justifique el arreglo musical o estilo que se fusione (ejemplo: Arrancar con un son o chachachá al on2 y en la salsa bailar On1, eso es correcto, eso se justifica). Si una chica empieza su “uno” con su pierna izquierda hacia delante ó con la derecha atrás, se admiten las dos formas, lo importante es que sea consecuente con la forma escogida durante toda la coreografía. Cuando un bailador musicalice un instrumento: piano, bongó, timbal, en el momento del dibujo de pies puede ir pisando con libertad, pero al terminar esa descarga debe tomar el tiempo con el que comenzó a bailar. Por eso este apartado se llama tiempo y musicalidad.

Técnica y calidad de movimiento: Limpieza en la ejecución. Cuidado de las líneas, la estabilidad en los giros. Si se utiliza rumba, afro, pachanga…que estén bien bailados. Que no se introduzcan estilos o pasos que no se puedan defender. En el caso de las parejas y grupos se pondrá especial hincapié en la sincronización y la compenetración entre los miembros. No olvidar la técnica de la salsa. Debe verse mucha cadencia salsera indistintamente del estilo de salsa: pisada, hombros, caderas, brazos, en fin, el Flow corporal, etc. Propios del género.

Proyección: Llegar al público. Transmitir. Una excelente coreografía, bailada a tiempo, exquisitamente ejecutada, con un estilismo único…que no llegue al público desluce el resultado. Gesticulación y expresión acorde con lo que pide la música y el movimiento. Cantar los temas o incitar al público a aplaudir, no está permitido y será penalizado.

Vestuario-Estilismo y puesta en escena: Se tendrá en cuenta el comportamiento en escena, la originalidad y la creatividad de ese vestuario y que se relacione con lo bailado. De todos los ítems anteriores, el vestuario es el que menos puntuación tiene pero es conveniente no descuidarlo. Debe utilizarse zapato de baile. No se debe bailar con zapatillas de jazz, zapatos de calle, deportivas, uña de gato o descalzos o serán penalizados. En el caso de las chicas en estilo femenino solista y dúo se recomienda bailar con tacones a partir de 5cm de altura. En el caso de un grupo de chicas o dúo solista que baile con calzado bajo, deberá entender que en dificultad técnica la que lo haga con tacón tendrá más puntuación de la que lo haga plana. Por este motivo es recomendable el uso de tacón para solistas chicas, dúos chicas y las chicas de grupos mixtos ó 100 % femeninos.

¿Dónde realizar el pago de la inscripción?

Las inscripciones se harán a través del portal www.go&dance.com una vez tengamos todos los seleccionados publicaremos dicho formulario

Dudas: +34 659 090 696 (Evelyn), +34 639 501 310 (Alberto)

Todos los inscriptos a la competición deberán enviar foto de perfil y medio cuerpo al email solicitudeslanegra@gmail.com cuando se le solicite.

Se deberá especificar en el email nombre completo del participante.


4) LOS PREMIOS DEL MUNDIAL

Los premios se pagarán por medio de transferencia bancaria o sistemas de pagos como paypal o bizum, donde quede registrada a nivel de Hacienda el destino exacto de la cantidad aportada como premio. Se podrá cobrar en efectivo con la factura correspondiente. Si un competidor gana y no tiene una cuenta dónde ingresar o pagar dicha cifra o no puede hacer factura perderá este derecho.

Categoría solista salsa chicos y chicas: 

1º Premio en metálico + Trofeo + inscripción-full pass del año siguiente (nuevo)

2º Premio en metálico + Trofeo + zapatos de baile Carpy

3º Trofeo

Categoría dúo salsa chicos y chicas: 

1º Premio en metálico + Trofeo + inscripción-full pass del año siguiente (nuevo)

2º Premio en metálico + trofeo

3º Trofeo

Categoría parejas salsa:

1º Premio en metálico + Trofeo + Inscripción-full pass del año siguiente

2º Premio en metálico + dos pares de zapatos de baile Carpy + Trofeo

3º Trofeo

Categoría Teams Salsa :

1º Premio en metálico + Trofeo

2º Premio en metálico + Trofeo

3º Trofeo


IMPORTANTE:

¿Puede un familiar que no baila pagar sólo por ver mi en el show?

No. El full pass completo es el único acceso para ver los shows. La sala tiene un aforo limitado y siempre se agotan. Tomen medidas con tiempo si quieren que algún conocido, familiar o alumnos les vea bailar. No habrá excepciones de ningún tipo.

¿Tengo conocidos y alumnos que sólo quieren venir al social ¿Habrá un pase sólo de fiesta?

Cuando se venden todos los full pass se estudia cuánto aforo queda y se pueden poner a la venta algunas entradas para el social. Esto se sabrá con un mes de antelación. El full pass es el acceso más seguro, no descartamos ventas para solo fiestas.


PAGO DE INSCRIPCIÓN (si has sido admitido)

RESERVA DE HOTEL

VENTA DE FULL PASS GENERAL

TODO EN: www.campeonatopasoslibres.com